November 3, 2025

¿Cómo almacenar de forma segura documentos firmados digitalmente?

Blog Details Image

Almacenar de forma segura los documentos firmados digitalmente es tan crucial como el propio acto de firmarlos. La firma garantiza la integridad y autoría en un momento específico, pero un almacenamiento inadecuado puede comprometer esa seguridad a largo plazo. A continuación pueden revisar los criterios rectores en seguridad documental dentro de GoFirmex:

Principios Fundamentales del Almacenamiento Seguro

El objetivo es preservar tres características clave del documento a lo largo del tiempo:

  • Integridad: Garantizar que el documento y su firma no han sido alterados de ninguna manera desde que se guardaron.
  • Accesibilidad y Disponibilidad: Asegurar que puedas encontrar, abrir y validar el documento cuando lo necesites, hoy y en el futuro.
  • Validez a Largo Plazo: Mantener la validez legal y técnica de la firma, incluso después de que los certificados digitales originales del firmante hayan expirado.

Formatos de Archivo Adecuados para la Conservación

El formato PDF (específicamente en sus estándares PDF/A y PAdES) es lo recomendado para el almacenamiento a largo plazo de documentos firmados.

El archivo en formato PDF permite incrustar la firma, los certificados, el estado de revocación de los mismos y un sello de tiempo (timestamping) dentro del propio archivo.

Es importante tener en cuenta lo siguiente para asegurar la conservación y seguridad de los documentos firmados de manera electrónica:

  • Asegurar que la firma incluya Validación a Largo Plazo (LTV - Long-Term Validation): Esta es la característica más importante. Una firma con LTV embebe toda la evidencia necesaria para validar la firma en el futuro, sin necesidad de conectarse a internet para verificar si el certificado era válido en el momento de la firma. La tecnología de firma de GoFirmex (basados en el estándar PAdES) ya incluyen esto.
  • Implementar la Regla "3-2-1" de las Copias de Seguridad: Esta es una regla de oro en la seguridad de la información para protegerse contra la pérdida de datos:
    • TRES copias de tus documentos importantes.
    • En DOS tipos de medios de almacenamiento diferentes (ej: un disco duro interno y un disco duro externo).
    • Con UNA copia ubicada fuera de tus instalaciones (off-site) (ej: en un servicio de almacenamiento en la nube o en una bóveda segura). GoFirmex asegura un mínimo de 6 años de almacenamiento.
  • Elige el Lugar de Almacenamiento Correcto: Dependiendo de tus necesidades (personales o empresariales), tienes varias opciones:
    • Sistemas de Gestión Documental (DMS - Document Management System): (Recomendado para Empresas). Son plataformas diseñadas específicamente para esto. Ofrecen:
      • Control de Versiones: Sabrás siempre cuál es la última versión del documento.
      • Trazabilidad y Auditoría: Registran quién accedió, modificó o descargó un documento y cuándo lo hizo.
      • Control de Acceso Fino: Puedes definir permisos específicos por usuario o departamento.
      • Búsqueda Avanzada: Facilitan la localización de documentos.
      • Almacenamiento en la Nube de Reputación: Por ejemplo Google Drive, o servicios similares. GoFirmex utiliza la infraestructura Cloud de Google para el respaldo documental.
      • Ventajas: Accesibilidad desde cualquier lugar, cumplimiento de la regla del respaldo "off-site".

Precauciones de Seguridad:

  • Cifrado: Se debe asegurar que el proveedor cifra los datos en reposo y en tránsito.
  • Control de Permisos: Acceso a la plataforma y repositorio restringido a colaboradores, aplicando siempre el "principio de mínimo privilegio" (dar sólo los permisos estrictamente necesarios). GoFirmex cuenta con distintas soluciones relacionadas al control de acceso a plataforma y documentos.
  • Almacenamiento Local  como respaldo (Discos duros, Servidores NAS). GoFirmex cuenta con servidores físicos radicados en Chile para el respaldo documental.

Estas prácticas no solo permite estar guardando un archivo, también se estará preservando un activo digital con plena validez legal y técnica, asegurando que su integridad y autenticidad perduren en el tiempo, sin comprometer la integridad del documento, a la vez que se protegen los datos personales subsecuentes del documento en cuestión.