Publicado - 16 Octubre, 2024

Firma Electrónica Simple (FES)

Definición de Firma Electrónica Simple (FES)

La Firma Electrónica Simple (FES) es un concepto fundamental en la legislación chilena sobre documentos electrónicos. Se define legalmente como "cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico, que permite al receptor de un documento electrónico identificar a lo menos formalmente a su autor". Esta definición es amplia y flexible, abarcando una variedad de métodos electrónicos que logran una identificación básica del firmante.

Valor Probatorio y Reglas de Impugnación de la FES

Los actos y contratos suscritos mediante firma electrónica (simple o avanzada) son válidos de la misma manera y producen los mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel. Se reputan como escritos en los casos en que la ley lo exija. Sin embargo, la Ley N° 19.799 establece que los documentos electrónicos que poseen la calidad de instrumento privado y están suscritos mediante firma electrónica (simple) tendrán el valor probatorio que corresponda de acuerdo a las reglas generales aplicables a los instrumentos privados.

Esto significa que un documento con FES se tendrá por reconocido en juicio bajo ciertas condiciones del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil (CPC):

  • Cuando la persona a cuyo nombre aparece otorgado lo ha declarado así en el juicio o en otro instrumento público o juicio diverso.
  • Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, con el apercibimiento correspondiente del tribunal.
  • Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.
  • Si un documento con FES es suscrito por un tercero, debe acompañarse con citación, y será necesario que el tercero declare como testigo sobre la autenticidad e integridad del documento. La carga probatoria de los documentos con FES recae en la parte que los presenta.

Tipos de Firma Electrónica Simple disponibles en GoFirmex

Firma Electrónica Simple con Verificación de Documento:

  • La validación se realiza verificando la vigencia de la cédula de identidad.
  • Incluye “sellado de tiempo”, mecanismo que certifica la existencia e integridad de la información desde un instante específico en el tiempo. Se utiliza para registrar la fecha y hora exacta en que fue firmado un documento. Informalmente a esto se le llama “firma electrónica con sellado de documento”

Firma Electrónica Simple Internacional (Muy pronto!)

  • La  validación se realiza verificando la vigencia de la identificación nacional y/o pasaporte.
  • Incluye “sellado de tiempo”, mecanismo que certifica la existencia e integridad de la información desde un instante específico en el tiempo. Se utiliza para registrar la fecha y hora exacta en que fue firmado un documento. Informalmente a esto se le llama “firma electrónica con sellado de documento”.
  • Detección Posterior de Modificaciones: Permite la detección posterior de cualquier modificación realizada en el documento una vez firmado.
  • Disponible para las siguientes nacionalidades:
  • En ciertas legislaciones nacionales, esta firma electrónica no es repudiable.

Ejemplos de documentos firmados comúnmente con Firma Electrónica Simple

Industria Financiera:

  • Declaración UAF
  • Declaración PEP
  • Acuerdos de Confidencialidad

Industria Inmobiliaria:

  • Orden de Visita
  • Oferta de Compra
  • Declaración UAF

Industria Salud:

  • Consentimiento informado
  • Registro de Procedimientos internos
  • Registro de capacitaciones