October 13, 2025

¿Cómo funciona la seguridad en una Firma Electrónica Avanzada?

Blog Details Image

La seguridad de una Firma Electrónica Avanzada (FEA) se basa en un conjunto de tecnologías y procedimientos criptográficos que garantizan la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos electrónicos. A diferencia de una firma electrónica simple, la FEA ofrece un nivel de seguridad mucho mayor, comparable al de una firma manuscrita en un documento físico.

Elementos clave que garantizan la seguridad de una FEA:

Criptografía asimétrica (o de clave pública): Este es el pilar fundamental de la FEA. Se utilizan dos claves interrelacionadas:

  • Clave privada: Es secreta y está en posesión exclusiva del firmante. Se utiliza para "firmar" digitalmente el documento, es decir, para cifrar un resumen (hash) del mismo.
  • Clave pública: Es de conocimiento público y se utiliza para "verificar" la firma. Cualquier persona puede usar la clave pública del firmante para descifrar el hash y comprobar que el documento no ha sido alterado y que fue firmado por la persona que posee la clave privada correspondiente.

Certificado digital: Es un documento electrónico emitido por una Autoridad de Certificación (AC) de confianza. El certificado digital vincula la identidad del firmante (persona o entidad) con su clave pública. Contiene información como el nombre del firmante, su número de identificación, la clave pública, la fecha de emisión y caducidad del certificado, y la identidad de la AC que lo emitió. La AC actúa como un tercero de confianza que verifica la identidad del firmante antes de emitir el certificado.

Función hash (o algoritmo de resumen): Antes de firmar, se calcula un "resumen" o "huella digital" del documento mediante una función hash criptográfica. Esta función genera una cadena de caracteres única y de longitud fija para cada documento. Cualquier cambio, por mínimo que sea, en el documento original resultará en un hash completamente diferente. Es prácticamente imposible que dos documentos distintos generen el mismo hash.

Infraestructura de Clave Pública (PKI - Public Key Infrastructure): La PKI es el sistema que gestiona todo el ciclo de vida de los certificados digitales. Incluye a las Autoridades de Certificación, los repositorios de certificados (donde se almacenan los certificados públicos), y los servicios de validación de certificados (para verificar la vigencia y no revocación de un certificado).

Proceso de una Firma Electrónica Avanzada:

  1. Generación del hash: El software de firma electrónica calcula el hash del documento que se va a firmar.
  2. Cifrado del hash con la clave privada: El firmante utiliza su clave privada para cifrar este hash. Este hash cifrado es la firma electrónica.
  3. Adjuntar la firma y el certificado: La firma electrónica y el certificado digital del firmante se adjuntan al documento original.
  4. Verificación de la firma: Cuando otra persona recibe el documento firmado:
  • El software de verificación utiliza la clave pública del firmante (obtenida del certificado digital adjunto) para descifrar la firma electrónica y recuperar el hash original.
  • Al mismo tiempo, el software calcula el hash del documento recibido.
  • Si ambos hashes (el recuperado de la firma y el calculado del documento) coinciden, y el certificado digital es válido y no ha sido revocado, se confirma la autenticidad e integridad del documento y la identidad del firmante.

Ventajas de la seguridad de una FEA:

Autenticidad: Garantiza que el documento ha sido firmado por la persona que dice haberlo hecho, ya que la clave privada es única del firmante.

Integridad: Asegura que el documento no ha sido alterado desde que fue firmado, gracias a la función hash. Cualquier modificación invalidaría la firma.

No repudio: El firmante no puede negar haber firmado el documento, ya que su clave privada fue utilizada para generar la firma.

En resumen, la seguridad de una Firma Electrónica Avanzada se construye sobre un ecosistema robusto de criptografía, certificados digitales y una infraestructura de confianza, que en conjunto, ofrecen un método altamente fiable para asegurar las transacciones y documentos electrónicos.