November 3, 2025

¿Cuál es el proceso para poder firmar electrónicamente?

Blog Details Image

El proceso para poder firmar electrónicamente, especialmente a través de plataformas como GoFirmex, está diseñado para ser rápido, completamente digital y para cumplir con las rigurosas exigencias legales y notariales chilenas.

La plataforma ofrece una solución integral que simplifica y agiliza los procesos de firma y certificación documental. A continuación, se detalla el proceso principal y la modalidad que incluye la Autorización Notarial de Firma.

  1. Proceso de Firma Electrónica (Simple o Avanzada): El proceso base para el firmante es 100% remoto y digital, sin necesidad de presencia física, lo que reduce el tiempo de firma para el usuario a tan solo 90 segundos.
    1. Carga y Envío del Documento: La empresa (cliente de GoFirmex) carga el documento a la plataforma y gestiona a los firmantes a través del portal en la nube o mediante integración API.
    2. Recepción e Identificación: El firmante recibe una notificación (generalmente por correo electrónico) para acceder al sistema. Para el acceso y la identificación, los clientes pueden firmar utilizando, por ejemplo, su Clave Única.
    3. Firma Remota: El firmante aplica su Firma Electrónica (Simple o Avanzada) desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo (teléfono móvil, computador de escritorio, tablet, etc).
    4. Almacenamiento y Trazabilidad: El documento finalizado queda almacenado en el repositorio de la plataforma por hasta 6 años, con alta seguridad y trazabilidad.
  2. Proceso de Autorización Notarial de Firma (Digital): La ventaja distintiva de GoFirmex es su capacidad para combinar la firma electrónica avanzada con la autorización notarial remota en el mismo acto. Este proceso se activa cuando el acto o contrato requiere la certificación de firmas ante un ministro de fe. El proceso implica una coordinación estricta entre la plataforma tecnológica y el notario para garantizar el cumplimiento legal:
  1. Autorización Notarial: El sistema pregunta por cada contrato a cargar si el documento es notariado. Al seleccionar “Sí”, solicita una fotografía del anverso y reverso de la cédula de identidad de cada uno de los firmantes. Al ser una imagen digital, esta incorpora una metadata que respalda el origen.
  2. Uso de Medios Telemáticos: La autorización de firmas se lleva a cabo mediante medios telemáticos, bajo la modalidad semipresencial o virtual, para dar fe del conocimiento o la identidad de los firmantes. En el caso de GoFirmex, esto se realiza a través de una plataforma exclusiva para Notarios, donde se optimiza la revisión por parte de este.
  3. En caso de ser necesario, el Notario puede exigir la comparecencia de uno o todos los firmantes, ya sea de forma presencial o remota.
  4. Verificación de Identidad (Función Indelegable): El notario, que actúa como ministro de fe, es el único que puede verificar la autenticidad y la identidad de los firmantes.
  5. La plataforma de GoFirmex actúa como una herramienta coadyuvante para el notario.
  6. El notario debe asegurarse de que la verificación de identidad se realice a través de bases de datos oficiales (como la del Servicio de Registro Civil e Identificación) o bases propias de la notaría, bajo su exclusiva responsabilidad.
  7. Está proscrito (prohibido) delegar o redirigir el trámite a plataformas o bases de datos privadas y externas para la verificación de identidad o certificación de firma.
  8. Cumplimiento de Territorialidad: El notario solo puede ejercer sus funciones dentro de su territorio jurisdiccional. Por lo tanto, durante el proceso remoto o telemático, el notario debe cerciorarse que el contrato para el cual realiza la actuación se encuentre referido dentro de dicho territorio.
  9. Formalización y Plazo: GoFirmex cuenta con un equipo de notarios oficiales digitalizados. La Autorización Notarial de Firma se genera en un máximo de 1 día hábil.