Al cuantificar el impacto económico total de los procesos notariales tradicionales y el ahorro porcentual que se puede lograr al migrar a una plataforma digital como GoFirmex, podemos detallar costo de la notaría tradicional desde la perspectiva del gasto directo y las ineficiencias operacionales:
- Ahorro por Digitalización (Costo Relativo): El indicador más directo sobre el costo de la notaría tradicional es la magnitud del ahorro que se ofrece al digitalizar el proceso. Esto implica que el costo de la notaría tradicional puede ser hasta tres veces mayor que el costo de la Autorización Notarial de Firma a través de GoFirmex.
- Costos Indirectos y Operacionales (Ineficiencia): El gasto asociado a una notaría tradicional va mucho más allá de la tarifa de la firma en sí misma, incluyendo costos de ineficiencia que son cuantificables.
- Impacto Económico Nacional: El proceso de firma presencial y sus ineficiencias representan un impacto económico en Chile de USD $500 millones anuales.
- Pérdida de Tiempo (Gasto de Recursos Humanos): Firmar documentos de manera presencial genera ineficiencias y altos costos. El tiempo promedio que los usuarios gastan en desplazarse a la oficina para firmar se redujo de 2.5 horas a solo 3 minutos con la tecnología de GoFirmex.
- Costos Logísticos: El proceso tradicional incurre en costos indirectos como combustible y estacionamiento.
- Pérdida de Cierres Comerciales: La fricción administrativa causada por los costos y el tiempo de los trámites notariales presenciales puede llevar a la pérdida de cierres comerciales. Por ejemplo, empresas dentro de GoFirmex pasaron de cerrar negocios en 15 días a solo 1 día.
En resumen, aunque no se tiene un precio unitario para el gasto en una notaría tradicional, la métrica clave es que el costo total de la notarización tradicional (directo más indirecto) es significativamente alto, permitiendo a las plataformas digitales ofrecer ahorros de hasta el 80%, eliminando ineficiencias operativas y acelerando el cierre de negocios.