October 21, 2025

Firma Electrónica Simple vs. Avanzada: La Clave de la Validez Legal en Chile

Blog Details Image

En la era digital, la forma en que firmamos documentos ha evolucionado. De la clásica rúbrica con lápiz hemos pasado a la firma electrónica, un mecanismo digital que no solo simplifica procesos, sino que tiene la misma validez legal que una firma manuscrita.

Pero, ¿sabías que no todas las firmas electrónicas son iguales? La Ley chilena, a través de la Ley N° 19.799, establece dos categorías principales, cada una con un nivel de seguridad y alcance legal distinto. Conocer la diferencia es crucial, especialmente al momento de manejar documentos sensibles o que requieren respaldo notarial.


La Base Legal: ¿Qué es una Firma Electrónica? (Según la Ley N° 19.799)

Una firma electrónica es, en esencia, cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico que permite al receptor de un documento identificar formalmente a su autor. Es el mecanismo digital que sustituye a tu firma de puño y letra.

La Ley N° 19.799 define claramente dos tipos:

1. Firma Electrónica Simple (FES)

Definición: Cualquier símbolo o proceso electrónico que permite identificar formalmente al autor.

Ejemplo Común: La Clave Única del Estado, un checkbox de aceptación de términos y condiciones, o una firma digitalizada sin certificación avanzada.

Validez Legal: Los documentos firmados con FES son equivalentes a instrumentos privados. Tienen valor, pero su autenticidad e integridad pueden ser más fáciles de refutar en caso de disputa.

2. Firma Electrónica Avanzada (FEA)

Definición: Es el estándar de oro en seguridad. Es una firma respaldada por un prestador de servicios de certificación acreditado, creada por medios que solo el titular controla.

Características Clave:

Identificación Única: Se vincula exclusivamente al firmante, verificando su identidad con un alto nivel de certeza.

Integridad del Documento: Asegura que el documento no ha sido alterado después de la firma. Cualquier cambio posterior es detectado.

Control Exclusivo: El proceso de creación está bajo el control exclusivo del firmante.

Validez Legal: La FEA tiene la máxima validez. La Ley N° 19.799 establece que los documentos firmados con FEA son legalmente equivalentes a la firma manuscrita en un instrumento público. Esto es fundamental para actos de mayor trascendencia legal y, especialmente, para los que requieren autorización notarial.

El Valor Añadido de GoFirmex: La FEA con Autorización Notarial Integrada

En GoFirmex, sabemos que la seguridad, la validez y la agilidad son primordiales. Por eso, nuestra plataforma utiliza y centraliza la Firma Electrónica Avanzada (FEA), combinándola de forma única con la autorización notarial digital.

¿Por qué la FEA es el estándar para GoFirmex?

  1. Máxima Validez: Al usar FEA, garantizamos que tus documentos cumplen con el estándar legal más alto, equiparable a un instrumento público.
  2. Seguridad Inquebrantable: Gracias a la certificación y el control exclusivo, se minimiza el riesgo de fraude y suplantación de identidad.
  3. Trazabilidad Garantizada: Nuestro sistema utiliza tecnología robusta (como blockchain) para asegurar que cada etapa del proceso de firma quede registrada y que cualquier intento de modificación sea detectable.

La Revolución de GoFirmex

Antes, firmar un contrato, un poder o una promesa de compraventa con FEA y conseguir la autorización notarial significaba múltiples pasos y trámites.

GoFirmex lo simplifica: Integramos la Firma Electrónica Avanzada con el proceso de Notaría en una sola experiencia 100% digital. Puedes firmar un documento legalmente complejo, que requiere FEA y Notaría, ¡desde tu celular y en menos de dos minutos!

Conclusión: Si solo necesitas aceptar unos términos, la FES podría ser suficiente. Pero para documentos de alto valor, contratos, poderes y todo lo que requiera seguridad máxima y respaldo notarial, la Firma Electrónica Avanzada (FEA) es indispensable. En GoFirmex, te ofrecemos la FEA con la conveniencia digital que tu empresa o proceso necesita.