November 3, 2025

¿Qué diferencia hay entre en Docusign, Adobe Sign y GoFirmex?

Blog Details Image

Docusign y Adobe Sign son los líderes mundiales en la gestión de acuerdos y firmas electrónicas. Son plataformas extremadamente robustas, seguras y versátiles, diseñadas para operar en múltiples jurisdicciones. Su foco es la gestión completa del ciclo de vida de un contrato (creación, firma, almacenamiento) para un público global.

GoFirmex es una plataforma chilena diseñada desde cero para resolver las particularidades y fricciones del proceso de firma de documentos en Chile, integrando herramientas y normativas locales que los gigantes globales no abordan de forma nativa.

Las diferencias son las siguientes:

1. Experiencia de Usuario (UX)

  • GoFirmex: La principal ventaja de GoFirmex es su profunda integración con el ecosistema digital chileno. Para validar la identidad, utiliza como inicio la Clave Única, la herramienta de autenticación que millones de chilenos ya usan para trámites con el Estado. 
    • Ventaja: Esto elimina la fricción de crear una nueva cuenta, recordar otra contraseña o pasar por largos procesos de validación de identidad. El usuario simplemente ingresa con su RUT y Clave Única, un proceso que le es familiar, seguro y toma segundos.

  • Docusign y Adobe Sign: Estas plataformas ofrecen una experiencia de usuario muy pulida y profesional, pero es genérica. Para firmar, un usuario chileno recibe un enlace por correo, debe consentir el uso de la firma electrónica y, en ocasiones, validar su identidad a través de métodos que no son nativos de Chile. Esto hace que la rúbrica generada por esos medios, por  más compleja que sea, sólo tiene validez equivalente a Firma Electrónica Simple, siendo repudiable tanto el contenido como la firma misma.

En resumen: Para el usuario final en Chile, la experiencia de GoFirmex es notablemente más rápida y sencilla, ya que se apoya en un pilar de identidad digital que ya forma parte de su vida cotidiana. A nivel de empresa, GoFirmex entrega respaldo y validez dentro del marco legal de Firma Electrónica y Protección de Datos Personales dentro de Chile.

2. Validez Legal en el Contexto Chileno

Bajo la Ley N° 19.799, en Chile existen principalmente dos tipos de firma: la Firma Electrónica Simple (FES) y la Firma Electrónica Avanzada (FEA). La FEA es la que posee el mismo valor legal que una firma manuscrita.

GoFirmex: El modelo de GoFirmex está construido para otorgar la máxima certeza jurídica posible dentro del marco legal chileno.

  • Trazabilidad Robusta: GoFirmex no solo captura una firma. Construye un expediente electrónico sólido que comienza con la autenticación fehaciente de la identidad a través de la Clave Única. Esta verificación inicial ya le da una robustez probatoria superior a la firma simple estándar.
  • Acceso a FEA: Para los documentos que lo requieren, el proceso de GoFirmex culmina con la aplicación de una Firma Electrónica Avanzada (FEA), dándole al documento y firma valor probatorio de escritura pública.

Docusign y Adobe Sign: Las firmas realizadas a través de estas plataformas son, en la gran mayoría de los casos en Chile, consideradas Firma Electrónica Simple. Son plenamente válidas para una amplia gama de acuerdos (contratos comerciales, acuerdos de confidencialidad, etc.). Su validez se basa en la evidencia que la plataforma recopila (correo electrónico, dirección IP, sellos de tiempo, etc.), pero al ser base de datos públicas, no son reconocidas dentro de Chile como prueba.

  • Desventaja: Aunque son legalmente vinculantes, no alcanzan el estatus de "plena prueba". Si un contrato firmado con FES es disputado en un juicio, quien lo presenta debe probar su validez, y al ser validado por bases de datos privadas, legalmente no cumple el criterio de la firma electrónica en Chile.

En resumen: Mientras Docusign y Adobe Sign ofrecen una FES válida y reconocida globalmente, GoFirmex está diseñado para operar directamente con el estándar de la legislación chilena (la FEA).

3. La Notarización: Este es el punto donde GoFirmex no tiene competencia directa de los gigantes globales en Chile. GoFirmex nació para digitalizar el trámite notarial. Su plataforma no es solo un "firmador", sino un puente digital entre los ciudadanos y los notarios chilenos.

Ventaja: Permite que documentos que tradicionalmente requerían la presencia física en una notaría (declaraciones juradas, contratos de arriendo, salvoconductos, poderes, mandatos, etc.) puedan ser autorizados por un Notario Público chileno de forma 100% remota. El notario utiliza su propia Firma Electrónica Avanzada para certificar el documento, otorgándole el carácter de instrumento público o privado protocolizado, según corresponda.

Docusign y Adobe Sign: Estas plataformas tienen funciones de "notarización electrónica", pero están diseñadas y son válidas principalmente para el mercado de Estados Unidos. Este servicio no es aplicable ni válido para los trámites que requieren un Notario Público en Chile, ya que la figura del "ministro de fe" y los requisitos legales son completamente diferentes, ligados a que el sistema jurídico tiene fundaciones disímiles.