November 3, 2025
November 3, 2025

Docusign y Adobe Sign son los líderes mundiales en la gestión de acuerdos y firmas electrónicas. Son plataformas extremadamente robustas, seguras y versátiles, diseñadas para operar en múltiples jurisdicciones. Su foco es la gestión completa del ciclo de vida de un contrato (creación, firma, almacenamiento) para un público global.
GoFirmex es una plataforma chilena diseñada desde cero para resolver las particularidades y fricciones del proceso de firma de documentos en Chile, integrando herramientas y normativas locales que los gigantes globales no abordan de forma nativa.
Las diferencias son las siguientes:
En resumen: Para el usuario final en Chile, la experiencia de GoFirmex es notablemente más rápida y sencilla, ya que se apoya en un pilar de identidad digital que ya forma parte de su vida cotidiana. A nivel de empresa, GoFirmex entrega respaldo y validez dentro del marco legal de Firma Electrónica y Protección de Datos Personales dentro de Chile.
Bajo la Ley N° 19.799, en Chile existen principalmente dos tipos de firma: la Firma Electrónica Simple (FES) y la Firma Electrónica Avanzada (FEA). La FEA es la que posee el mismo valor legal que una firma manuscrita.
GoFirmex: El modelo de GoFirmex está construido para otorgar la máxima certeza jurídica posible dentro del marco legal chileno.
Docusign y Adobe Sign: Las firmas realizadas a través de estas plataformas son, en la gran mayoría de los casos en Chile, consideradas Firma Electrónica Simple. Son plenamente válidas para una amplia gama de acuerdos (contratos comerciales, acuerdos de confidencialidad, etc.). Su validez se basa en la evidencia que la plataforma recopila (correo electrónico, dirección IP, sellos de tiempo, etc.), pero al ser base de datos públicas, no son reconocidas dentro de Chile como prueba.
En resumen: Mientras Docusign y Adobe Sign ofrecen una FES válida y reconocida globalmente, GoFirmex está diseñado para operar directamente con el estándar de la legislación chilena (la FEA).
Ventaja: Permite que documentos que tradicionalmente requerían la presencia física en una notaría (declaraciones juradas, contratos de arriendo, salvoconductos, poderes, mandatos, etc.) puedan ser autorizados por un Notario Público chileno de forma 100% remota. El notario utiliza su propia Firma Electrónica Avanzada para certificar el documento, otorgándole el carácter de instrumento público o privado protocolizado, según corresponda.
Docusign y Adobe Sign: Estas plataformas tienen funciones de "notarización electrónica", pero están diseñadas y son válidas principalmente para el mercado de Estados Unidos. Este servicio no es aplicable ni válido para los trámites que requieren un Notario Público en Chile, ya que la figura del "ministro de fe" y los requisitos legales son completamente diferentes, ligados a que el sistema jurídico tiene fundaciones disímiles.