November 3, 2025

¿Vale la pena pagar por una firma electrónica avanzada solo por seguridad

Blog Details Image

Sí, en la mayoría de los casos de uso profesional y comercial, vale la pena pagar por una Firma Electrónica Avanzada (FEA) solo por seguridad, pero es crucial entender que hablamos de dos tipos de seguridad: la técnica y, más importante aún, la jurídica.

Pensar en la FEA únicamente como un producto técnico es un error. En realidad, es una inversión para mitigar riesgos legales y financieros.

La diferencia Fundamental de Seguridad: FES vs FEA

Para entender el valor, primero hay que recordar la diferencia clave de seguridad entre una Firma Electrónica Simple (FES) y una Avanzada (FEA):

  • Firma Electrónica Simple (FES): Su seguridad se basa en la recopilación de evidencias. La plataforma (como Docusign o Adobe Sign) registra el correo del firmante, la dirección IP, sellos de tiempo y un historial de auditoría. Es segura, pero su validez en un juicio depende de la solidez de todas estas pruebas juntas.
  • Firma Electrónica Avanzada (FEA): Su seguridad se basa en la certeza de la identidad y el control exclusivo. Es un certificado emitido por una entidad acreditada por el Estado que realizó una verificación fehaciente de tu identidad. La firma se crea con una clave privada que está bajo tu control absoluto (en un token o en la nube con HSM).

Si desglosamos el retorno de inversión de pagar por una FEA, visto desde la seguridad.

1. Seguridad Técnica Superior: Aunque la FES es robusta, la FEA va varios pasos más allá en la protección contra fraudes y suplantación de identidad.

  • Verificación de Identidad Inequívoca: El proceso para obtener una FEA requiere que un tercero de confianza (una entidad acreditada) valide formalmente que tú eres quien dices ser. Esto es radicalmente más seguro que un simple enlace enviado a un correo electrónico que podría ser interceptado o accedido por otra persona.
  • Control Exclusivo e Inviolable: Con la FEA, la clave de firma está en un dispositivo criptográfico (token) o en un HSM en la nube. Nadie puede firmar sin tu token y tu PIN, o sin tus credenciales y tu segundo factor de autenticación. Esto te protege contra la excusa "alguien hackeó mi correo y firmó por mí", un argumento mucho más plausible en un escenario de FES.

2. Seguridad Jurídica (El Verdadero Valor del Costo)

  • Inversión de la Carga de la Prueba: Este es el concepto legal más importante.
    • Con una FES, si la contraparte desconoce la firma, tú tienes la carga de probar que el documento es auténtico y que esa persona efectivamente firmó, presentando todas las evidencias que la plataforma te entregue.
    • Con una FEA, la ley le otorga "plena prueba". La firma se presume auténtica, y es la contraparte quien debe iniciar un complejo y costoso juicio para demostrar que la firma es falsa. La FEA blinda legalmente por defecto.
  • No Repudio: La seguridad técnica y el respaldo legal de la FEA hacen que sea extremadamente difícil para un firmante negar su autoría (principio de "no repudio"). Esto disuade a contrapartes de mala fe que podrían intentar retractarse de un acuerdo. Es un seguro contra futuras disputas.
  • Menor Riesgo de Nulidad: Para ciertos actos y contratos en Chile, la ley exige "solemnidades" o formalidades específicas. El uso de una FEA es reconocido como el equivalente digital de la firma manuscrita para estos casos, reduciendo el riesgo de que un contrato sea declarado nulo por no cumplir con la forma requerida.

Pagar por una Firma Electrónica Avanzada FEA vale la pena si estás firmando:

  • Contratos de alto valor: Arriendos, promesas de compraventa, contratos de prestación de servicios, acuerdos comerciales.
  • Documentos legales: Mandatos judiciales o generales, pagarés, poderes simples.
  • Acuerdos con contrapartes nuevas o de poca confianza: Donde el riesgo de repudio es mayor.
  • Documentos que podrían terminar en un juicio: Cualquier acuerdo donde anticipas que podría haber una disputa futura.
  • Documentos exigidos por ley: Constitución de empresas en el Registro de Empresas y Sociedades, facturas electrónicas, ciertos trámites con el Estado.

Una Firma Electrónica Simple FES puede ser suficiente para:

  • Documentos internos de bajo riesgo.
  • Acuerdos de confidencialidad simples.
  • Aprobaciones de vacaciones, consentimientos informados de bajo impacto.
  • Acuerdos con contrapartes de larga data y alta confianza.

Conclusión

Considerando la situación actual, donde la digitalización es la norma y los fraudes son cada vez más sofisticados, pagar por una Firma Electrónica Avanzada no es un gasto, es una inversión en seguridad jurídica.

El costo de la FEA es marginal comparado con el costo de un solo litigio: honorarios de abogados, tiempo perdido y el riesgo de que un contrato crucial sea invalidado. Por lo tanto, sí, vale absolutamente la pena pagar por una FEA solo por la tranquilidad y la robustez legal que te otorga.